CABA -
Trabajo desde un enfoque psicoanalÃtico, concibiendo éste como la forma de escucha y análisis del caso. Entiendo al psicoanálisis como aquella teorÃa cuya ética no juzga ni toma parámetros de normalidad en el encuentro con las personas. Cuando digo psicoanálisis, no hablo de un enfoque clásico, necesariamente con diván y un encuadre rÃgido, sino que ese es mi posicionamiento al escuchar y pensar la problemática que trae consigo aquel que consulta. Entiendo que la ética del psicoanálisis es en sà misma con perspectiva de derechos, género y diversidad, por su forma de concebir al sujeto.
Me gradué en la Universidad de la República en Montevideo, y realicé la Especialización en PsicologÃa en Servicios de Salud, cuya parte práctica (Residencia) implica un paso de tres años por los distintos servicios de salud, conociendo y desarrollando el rol del psicólogo en ese ámbito. El aprendizaje obtenido de esa experiencia, me abrió a nuevos campos de trabajo y aprendizaje. En paralelo a eso, atiendo en mi consultorio particular desde 2021, y también en forma virtual, haciendo uso de esta herramienta que aparece de forma masiva en pandemia, pero descubrimos su gran potencial, hasta el dÃa de hoy que muchas veces teniendo ambas opciones, se elige realizar un proceso analÃtico, de esta forma.
Actualmente, me encuentro residiendo en Buenos Aires, realizando estudios de posgrado, tanto de especialización como de maestrÃa.
Especialización en clÃnica en el Foro AnalÃtico del RÃo de la Plata. La MaestrÃa es en la UBA de FilosofÃa y Letras en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad.