Problemas Comunes de las RA. No sos vos, es tu amor romantico

Brindado por Lic. Cecilia Figlioli

Vení a ver por qué la gran frase: “En la teoría todo bien pero en la práctica me quiero matar” tiene sentido. 

Nos vemos en el encuentro del dia 13/04/2023 a las 18:30

Arancel de $15000 / USD 70

Inscripción disponible desde 14/03/2023 hasta 13/04/2023

Completá tu Inscripción ahora

“Problemas comunes de las RA, no sos vos es tu amor romántico” es  un espacio creado por Relaciones Abiertas para trabajar los problemas que en este tiempo hemos descubierto cómo comunes. Es una descripción y análisis que surge particularmente de nuestro estudio y experiencia a lo largo de los años de vivir las relaciones abiertas propias pero también las ajenas, desde el compañerismo, el intercambio y el debate, tanto en el activismo de las no-monogamias como en las amistades que han surgido de ahí. 

 

Después de varios años notamos que hay un traspaso directo del sistema de creencias del amor romántico a las relaciones abiertas o las no monogamias.  

 

Situaciones que se repiten en casi todas las historias de amor libre, poliamor, relaciones abiertas y eso tiene que ver con procesos y circunstancias que nos exceden individualmente y que hemos ido comprendiendo a medida que estudiamos el amor, las relaciones y la monogamia históricamente pero también porque hemos repetido en nuestra historia-persona y porque es ingenuo pensar que venimos de la nada, con la limpieza y pulcritud que se supone que se encaran las relaciones no-monógamas. 
 

VAMOS A:

Describir los problemas comunes, los primeros impedimentos y compartir lo que suele pasar cuando decidís vivir las relaciones abiertas. Intentaremos reducir la incertidumbre apuntando a manejar más información que colabore con reflexionar y con la toma de decisiones. Más información menos miedos. Conocer el mundo que habitamos y saber de dónde partimos ayuda a construir las relaciones que querés y podés. 

 

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Adquirir herramientas teórico- prácticas que nos ayuden a ver de dónde venimos.
  • Comprender el contexto sociocultural y nuestra subjetividad.
  • Reflexionar acerca de las relaciones afectivas, de qué forma, con qué acuerdos, límites y expectativas las quiero pensar y transitar.
  • Socializar e identificarse con otras personas.
  • Conformar una red de apoyo, prIvada e íntima

 

 

 

Newsletter

Suscribite y recibí todas nuestras novedades

CAPTCHA
Renovar código

Encontrá lo que buscás